Tampoco tiene mucha complicación. Al fin y al cabo, los virus son procesos. Vas al administrador de tareas, y en la pestaña de procesos buscas los
que te parecen algo raros, le das a finalizar proceso y punto.
Si no se para, es cuestión de investigar sobre ese proceso, donde está y que hace. Si crees que es maligno, te lo cepillas y ya está
.
Creo que tienes una versión un poco idílica de lo que es un virus.
Suelen ser procesos, si, (que no siempre, por cierto, no tienen por qué estar funcionando todo el tiempo). Pero lo difícil no es cerrar el proceso (Que incluso algunas veces se complica) si no que se esconde por todas partes. Un virus no es solo un ejecutable que se esconde en una carpeta y se ejecuta y listo. Se pueden esconder en ejecutables, dlls, imágenes... para colmo se duplican sin parar por carpetas de tu sistema, te modifican todo el registro haciendo que se vuelvan a ejecutar cada vez que enciendes la máquina, y para colmo se distribuyen ellos mismos hacia mas usuarios.
Por cierto, la búsqueda manual que tu practicas... suerte con ella, pero aparte de ser inefectiva es una perdida de tiempo. Sin ánimo de ofenderte ¿eh? cada cual que haga con su tiempo lo que le parezca pero lo cierto es que hacer eso es como buscar una aguja en un pajar.
Yo estoy de acuerdo con que hay que cuidar los ordenadores para que no entren virus y demás, pero en mi opinión hacer pasadas de antivirus, desframentaciones y todo eso CADA DIA, y además buscar manualmente, me parece demasiado. Es como esa gente que va con los coches como si fuese su hijo:
"Cuidado, no cierres la puerta fuerte" y tu dices: "Por dios, es un coche, la vida de la humanidad no depende de si cierro la puerta lo suficientemente flojo..."
En fin, lo que quiero decir es que hay que tener cuidado, si, pero tampoco volverse locos con la seguridad porque es altamente ineficiente a la hora de trabajar en un ordenador.
Saludos!