Ahora haré otro "login" simple como ese y lo explicaré, aunque recancha creo que era hico uno ya..
Bueno, empezamos...
login.html
<form action="comprobar.php" method="post">
Usuario:<input name="user" type="text" /><br>
Contraseña:<input name="pass" type="text" /><br>
<input name="enviar" type="submit">
</form>
<form action="comprobar.php" method="post"> ->
action="" es donde tenemos que poner la página donde irá la comprovacion, en este caso, le llamaremos "comprobar.php" y
method="" es la variable superglobal que utilizaremos. En formularios de éste tipo, siempre utilizaremos post ($_POST[''])
<input name="user" type="text" /> -> El campo donde el usuario pondrá su nombre.
<input name="pass" type="text" /> -> El campo donde irá la contraseña.
<input name="enviar" type="submit"> -> El campo que nos llevará a la comprobacion.
comprobar.php
<? //abrimos el tag PHP
if($_POST['user'] == "elusuarioquetedelagana" AND $_POST['pass'] == "passquetedelagana") {
echo " El login es correcto (o el panel de administracion o lo que quieras)";
}else{
echo " El login es incorrecto, vuelve a intentarlo";
}
?>
El
if podriamos compararlo con "si... (condicion)", o sea, lo que le estamos diciendo es que: si
$_POST['user'] (lo que hemos escrito en el campo "
user" en el formulario) es igual (
==) a "
elusuarioquetedelagana" y
$_POST['pass'] (lo que hemos escrito en el campo "
pass" en el formulario) es igual (
==) a "
passquetedelagana", devolverá
true, o lo que es lo mismo, te mostrará el echo de debajo o la
sentencia que quieras.
El
else, en cambio, lo podriamos comparar con el "sino... (condicion)", o sea, lo que le estariamos diciendo es que: si las condiciones del
if son
false (no son correctas), mostrará las sentencias definidas más abajo, en el
echo (por ejemplo)
¿DUDAS?