El flooder este... me suena muchisimo a otro que usaba yo hace tiempo.
Casualidad guardaba los datos de configuracion en un archivo llamado macro.ini, como este.
Recuerdo que ningun programador crea un codigo exacto al de otro programador y esto me huele a que te has, al menos, inspirado en otro ya creado. ¿Es cierto?
No entiendo porque has puesto un campo de texto para acceder a las instrucciones si existen botones...