Autor Tema: Sistemas Operativos (I) - Introducción, definición y aspectos de un SO  (Leído 3610 veces)

Desconectado RamFu

  • Moderadores Flash
  • PHPero Experto
  • ****
  • Mensajes: 778
  • Karma: 72
  • Sexo: Masculino
  • Programador y desarollador Actionscript y PHP
    • Ver Perfil
    • Google
Sistemas Operativos (I) - Introducción, definición y aspectos de un SO
« en: 05 de Diciembre de 2007, 12:22:15 pm »
Buenas phperos! Estoy estudiando un curso de formación profesional de informática y empezamos con los sistemas operativos. Todos los apuntes que cojí estaban en catalan asi que utilicé softcatalà (http://www.softcatala.org/traductor/) para traducir mis apuntes al castellano. Asi que aqui se lo dejo ;) Espero que les sirva!

Sistemas operativos

- Definición Sistema Operativo: Mantiene y ejecuta aplicaciones para el usuario, ofreciendo estas aplicaciones toda la potencia del hardware sobre el que se instala.
- Clasificación Según el tipo básico
·· Genérico (ABIERTO) : Que se puede personalizar; Windows, Linux. ··
·· Específico (CERCADO) : No se puede personalizar; Por aplicacións muy concretas: Sistemas operativos MP3, MP4, Mòvils... ··
·· Según el destinatario ··
·· Monousuari: Sólo uno puede ejecutar las tareas, peró puede tener definidos más de un usuario, pero sólo un activo; MS-DOS ··
·· Multiusuari: Permiten que más de un usuario ejecute tareas (Directa o Indirectamente); Linux, Windows, MAC HUESO Según el número de procesadores ··
·· Monoprocessadors: Sólo un CPU; MS-DOS, Windows 311, 95, 98, MIllenium ··
·· Multiprocessadors: Más de una CPU; Windows NT, XP, 2000, 2003, Vista, Linux/Unix, MAC HUESO... ··
·· Según Paralelismo
·· Monotarea: Sólo una tarea a la vez; MS-DOS ··
·· Multitarea : Más de una tarea a la vez; Windows, Linux, MAC HUESO...

RESUMEN
Un S.O Puede ser: GENÉRICO/ESPECÍFICO MONOUSUARIO/MULTIUSUARIO MONOPROCESADOR/MULTIPROCESADOR/MONOTAREA/MULTITAREA

Evolución Histórica

Generación 0 (1940): ordenadores sin sistemas operativos. La tarea a hacer, se debía programar desde 0. Se programaba con un lenguaje denominado lenguaje máquina. Todavía se usa este lenguaje; por ejemplo en los drivers.
Generación 1 (1950): aparecen los primeros sistemas operativos. Con estos sistemas operativos se pretendía disminuir el tiempo entre tarea y tarea. Aparecen las targes perforadas (Cintas de papel perforadas), que eran como los CD's actualmente, que servían por introducir los programas. También aparecen las primeras versiones de la execusió en Bloque (Batch). Aparece el transistor; Estamos cambiando una cosa muy complicada por otra cosa. Había una reducción de espacio importantíssima.
Generación 2 (1960): avance en sistema operativo, le podías pedir cosas ya programadas. Los sistemas operativos començen a ser multiprogramados. Los dispositivos començen a trabajar en paralelo. Aparecen los terminales sin CPU (Todos los terminales conectados a una CPU). Primeros problemas de concurrencia (si uno obro un archiu de texto, y el otro también, sólo se guardará lo ultim que grabi)
Generación 3 (1970): aparece el IBM S/360 y empieza la línea de ordenadores cada vez más pequeños y modernos (todo gracias a los circuitos integrales).
Generación 4 (1975): los circuitos integrales son cada vez más pequeños. La minituarització implica más potencia, más velocidad, aparece el uso personal de los ordenadores.
   - PC (Personal Computers). Aparecen nuevos sistemas de comunicación que se integran en el SO (Internet...) Necesitats de seguridad y encriptación.

Funciónes del SO

- Control de la ejecución de los procesos
- Administración de periféricos
- Gestión de permisos y usuarios
- Control de concurrencia
- Gestión de información -> Enmascarament de nombres por localizar recursos
- Gestión de dispositivos -> Controla los disposotius y los drivers.
- Gestión de procesos -> Inicio, executació ifinalització de los procesos.
- Gestión de Memoria -> Reparte la memòra en procesos. 1 - Gestión del Procesador -> Trata con la CPU.

Gestión del SO

Kernel (Núcleo)
Es la parte fundamental del So, se lo que se carga primero en un SO y mantiene todas las cosas funcionando de forma correcta. Se la par más robusta en en cuanto a programación
Funcións del Núcleo Cuando se inicia el SO, se carga el kernel en memoria y se mantiene allá hasta el cierre del SO.
 
  Se encarga de:

- Control de memoria
- Comuncació de procesos
- Control ìnterrupcións
- Gestións de condicións de error
- Tiempo de execucuió entre procesos
- Control de periféricos El núcleo pasa a ser un grupo de funcións de tipos generales que están disponibles para las aplicacións y otros módulos del sistema operativo.

Programa y Proceso


Un proceso es un programa en ejecución cuando se pone en marcha una aplicación, se carga. Gestión del SO Memoria una copia del programa y esta copia un proceso Gestión de memoria Dispositivo de almacenamiento masivo y volátil. Su tarea se:

- Mantener datos temporales
- Mantener copias de los archius
- Mantener copias de los programas en ejecución: Los procesos

Tipos de Memória


- RAM; Memoria volable principal por procesos y datos
- ROM; No reprogramables (Fácilmente). Se usan por la BIOS
- Flash; Fácilmente reprogramable. Se utiliza en BIOS modernas, MP3, MP4, PENDRIVES...
- Memoria lógica; Destina una parte del disco duro por almacenamiento extra
- Memoria caché de la CPU: Es una RAM muy pequeña y muy rápida. Acelera la velocidad global del sistema.

SO más usuales

SO Monousuari, monoprocés = Monotarea Se usa por hacer mantenimientos de equipos Se acompaña con herramientas cómo:
- GHOST: Por clonar discos duros
- Herramientas de particionament
- Antivirus xp ·· Microsoft Windows 2000 Profesional, MS Windows , MS Windows Vista Es multiusuari, multiprocés y multitasca. ·· Microsoft Windows 200 Server y Advanced Server 2003 Estos son sólo para servidores. No por servidores dedicados (Los usuarios pueden iniciar sesió y trabajar al servidor. ·· Linux Es multiusuari, multiprocés y multitasca. Es configurable según las necesidades desde un ordenador ofimátic hasta el servidor más potente del mundo. ··Netware Monousuari, Multitasca, multiprocés. Sólo por servidores dedicados.


Saludos, RamFu! Si hay algún error de traducción, deisculpenme, esta desde el catalán y alomejor el traductor no cosiguió traducir.
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2009, 16:39:45 pm por naveda »

Comunidad PHPeros

Sistemas Operativos (I) - Introducción, definición y aspectos de un SO
« en: 05 de Diciembre de 2007, 12:22:15 pm »

Desconectado naveda

  • Administrador General
  • PHPero Master
  • *****
  • Mensajes: 2.282
  • Karma: 165
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • naveda.me
Re: Sistemas Operativos (I) - Introducción, definición y aspectos de un SO
« Respuesta #1 en: 05 de Diciembre de 2007, 14:18:11 pm »
Karma + estupendo documento para iniciarse en Sistemas Operativos y así comprenderlos...
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2009, 16:38:42 pm por naveda »
Por favor, leete las Normas


Desconectado G2K

  • Moderador de Programación General
  • PHPero Master
  • ****
  • Mensajes: 2.245
  • Karma: 76
  • Sexo: Masculino
  • Dame un punto de apoyo y moveré la Tierra
    • Ver Perfil
    • Cristian Torrijos
Re: Sistemas Operativos (I) - Introducción, definición y aspectos de un SO
« Respuesta #2 en: 06 de Diciembre de 2007, 00:23:35 am »
No problem... si hay alguna palabra que no a traducido el traductor y no la entendeis preguntarla, no tendre ningún problema en traducirosla ;)
Campeón del CatSkills de Webs (Enero 2011)
Campeón del SpainSkills de Webs (Abril 2011)
http://www.youtube.com/watch?v=1fBMG8F_hpM
Mejor representante catalan en SpainSkills 2011