Pregunta: ¿Es posible solucionar el error Cannot modify header information - headers already sent?
Respuesta:
a) No, es practicamente imposible
b) Si, poniendo ob_start(); al principio del codigo y ob_end_flush(); al final.
No estoy de acuerdo con esa pregunta para el test.
Hacer eso no es la única solución a ese error, y me parece que es mejor poner preguntas teoricas o preguntas practicas con aplicación teorica que esa clase de preguntas.
Al fin y al cabo, hay mil y una manera de resolver los errores.
Pregunta: ¿En el siguiente codigo es necesario el uso de .=?
for($i=1;$i<=10;$i++) $password .= $letras[rand(0,30)];
Respuesta:
a) No, porque la variable se define una sola vez.
b) Si, porque el bucle for hace redefinir la variable varias veces.
Esta me parece un poco confusa colocarla en el test, pero bueno, la dejo a la opinión de los demás usuarios

Por cierto, recordad que es necesario que los usuarios puedan encontrar las soluciones a las preguntas buscando un poco por el foro, así que el trabajo no está completo hasta que creáis una referencia donde el usuario pueda encontrar la respuesta a la pregunta, y esto se consigue en los FAQ's.
Cread entradas en los FAQ's que respondan las preguntas del test, pero
EVITAD responder las preguntas explicitamente:
Ejemplo
a evitar de FAQ que resuelve una pregunta del test
P. ¿Que tag delimita un archivo PHP?
R. Los tags <?php y ?>
Como comprobáis, esta entrada en un FAQ resolvería inmediatamente una pregunta del test, y estas entradas hay que
EVITARLASSin embargo...
Ejemplo
a seguir de FAQ que resuelve una entrada del test
P. ¿Como creo un archivo PHP? ¿Que estructura tiene?
R. Para crear un archivo PHP tienes dos opciones:
- La primera sería crear un archivo exclusivo para el código PHP, es decir, crear un archivo con extensión .php y en su interior albergar el código PHP, que estará delimitado por los tags de apertura y cierre propios del lenguaje (<?php y ?>). Este archivo puede ser leído accediendo a él directamente o llamándolo desde otro archivo externo.
Ejemplo: archivo.php
<?php
echo "Hola mundo!";
?>
- La segunda opción es incluir código PHP en un archivo HTML (por ejemplo). Teniendo tu estructura HTML definida, puedes incluir código PHP en el de distintas formas, la más fácil y común es añadir los delimitadores de PHP, que indican al servidor que el código incluido entre ellos es código PHP (<?php y ?>) y escribir el código PHP entre ellos. El servidor traducirá ese código y lo sustituirá por su salida, quedando para el lector un código HTML que será el que el navegador web interpretará.
Ejemplo: index.html
<html>
<head>
<title>Hola mundo</title>
</head>
<body>
<?php echo "Esto es un hola mundo escrito en PHP"; ?>
</body>
</html>
Esta es la clase de entradas que queremos en los FAQ's. Responde a preguntas del Test pero tambien trata otros temas y no da la respuesta exactamente, sino que hay que extraerla del texto. Queremos evitar que un usuario simplemente de a Control + F para poner la pregunta del test y salga la respuesta. Queremos que el usuario lea el FAQ y extraiga de él la información que desea.
Espero que sigáis colaborando, tanto aquí como en los FAQ's, que están teniendo menos popularidad.
Saludos!