Este proceso lo realizo cada vez que formateo o instalo una nueva distribución de Linux, una de las primeras cosas que hago es activar el Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin.
En fin, es muuuy sencillo, y sólo tarda unos 10 minutos en estar corriendo el servidor Apache.
Abres la terminal y vas poniendo las siguientes instrucciones:- sudo apt-get install apache2
- sudo apt-get install mysql-server
- sudo apt-get install php5
- sudo apt-get install libapache2-mod-php5
- sudo apt-get install php5-gd
- sudo apt-get install php5-pgsql
- sudo apt-get install php5-mysql
En el proceso de instalación, se te pedirá la contraseña que querrás para tu usuario de MySQL, la especificas, luego la confirmas y listo.
Una vez hecho esto, vas a ver si funciona el servidor, por lo que vas a poner en la barra de direcciones "
http://localhost/", o bien, el nombre de tu PC (en mi caso sería "
http://vortex/").
Deberá decir algo así de que el servidor apache ya está configurado.
Ahora vamos a comprobar que funcione el PHP:
Entras a la carpeta
/var/www/ (acá tendrás que poner todos tus scripts php) y creamos un archivo php (ejemplo: prueba.php), en él ponemos lo siguiente:
<?php
phpinfo();
?>
Si funciona, todo ha salido correctamente.
Ahora sólo falta instalar el phpMyAdmin:
En la terminal ponemos: "sudo apt-get install phpmyadmin". Nuevamente nos pedirá introducir nuestra contraseña MySQL. La introducimos y listo.
Ahora, como el phpMyAdmin se instala en la carpeta /usr/share/phpmyadmin/, debemos crear un link simbólico hasta la carpeta de nuestro localhost (/var/www/), lo cual lo haremos poniendo lo siguiente en consola:
sudo ln -s /usr/share/phpmyadmin /var/www/
¡Listo! Ahora todo deberá funcionar correctamente.
Cualquier duda/pregunta/queja me la dejan por este mismo post.
Saludos.