Autor Tema: Tutorial - Login Simple PHP  (Leído 4205 veces)

Desconectado SoyJoaquin.

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 2.737
  • Karma: 131
  • Sexo: Masculino
  • ส้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้ส้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้ Problem?
    • Ver Perfil
    • IsoMap
Tutorial - Login Simple PHP
« en: 12 de Mayo de 2010, 23:16:57 pm »
Tutorial - Login Simple
Creado y Programado por SoyJoaquin.


Buenas.. Este ya es como mi cuarto o quinto tutorial completo. Aquí les vengo a enseñar como hacer un login totalmente en php con datos predefinidos por variables, Algo realmente simple y que es usado mayormente para paneles de administración de muchas webs.

Empezamos...

-Paso 1: Datos:
-1.1: Creando Datos.
Lo primero que haremos sera crear un archivo php, Lo llamaremos como queramos, Yo en este tutorial lo voy a llamar datos.php

Después de crearlo lo editamos, abrimos un codigo php (<?) y vamos a definir una variable por cada dato, En este tutorial usaremos 2 datos. Usuario y Contraseña.

Vendria siendo algo como esto:

Código: [Seleccionar]
<?
$usuario = "AQUI EL USUARIO";
$contra = "AQUI LA CONTRASEÑA";

Ok, Bien por el momento ese es nuestro código, Yo definí el nombre de usuario como $usuario y la contraseña como $contra

Bien ahora nuestro login usara cookies para mantener activa la sección.
Para eso definimos por medio de una variable las cookies que usaremos, En nuestro caso:
$_COOKIE["usuario"];
$_COOKIE["contra"];

Ahora Cerramos el código PHP (?>).
Nuestro código de datos.php quedaría de la siguiente forma:

Código: [Seleccionar]
<?
$usuario = "AQUI EL USUARIO";
$contra = "AQUI LA CONTRASEÑA";
$coousuario = $_COOKIE["usuario"];
$coocontra = $_COOKIE["contra"];
?>

¿Les quedo así? Entonces continuamos...
Ahora Guarda el archivo.

-Paso 2: Procesar:
-2.1: Include a datos.php.

Creamos una nueva pagina PHP y la llamaremos prosesar.php
Luego abrimos un codigo PHP ( <? ) y aremos un include a nuestra pagina creada en el paso 1 (datos.php).

Código: [Seleccionar]
include("datos.php");
Entonces nuestro código viene quedando así:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");

¿Bien? Continuamos.

-2.2: Crear Cookies
Bien.. Continuando con nuestro prosesar.php que viene quedando de la siguiente forma por los momentos:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");

Ahora lo que aremos sera crear un if() que definirá si los datos enviados desde el formulario (Paso 3) son iguales a los datos que colocamos en el datos.php.

Seria de la siguiente forma:
Código: [Seleccionar]
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {
Lo que aremos despues sera crear una cookie usando setcookie donde guardaremos por X segundos nuestros datos.

Seria algo como:
Código: [Seleccionar]
setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);

Lo que aremos sera colocar el nombre de la cookie (No cambiar ya que así la definimos en el paso 1) y el numero en segundos de lo que quieres que dure la cookie, Es decir, El tiempo que quieres que dure online para que despues sea desconectado. En este caso colocamos 3600 Segundos que es igual a 1 hora.

Entonces nuestro código se va viendo de la siguiente forma:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {

setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);

Después aremos un header() para re dirigirte a la pagina del formulario. Como se que no lo hemos creado entonces colocaremos el nombre de como se va a llamar el formulario. Por ejemplo colocaremos formulario.php

y así quedaría nuestro código por los momentos:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {

setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);
Header("Location: formulario.php");
}

-2.3: Creando Errores
Lo que aremos sera continuar con nuestro codigo anterior. Le agregamos un Else y a continuación los errores que queremos que nos aparezca en pantalla en caso de que el usuario/contraseña sea incorrectas.

Ejemplo:
Código: [Seleccionar]
else {
if($_POST["usuario"]!=$usuario) {
echo "El Usuario no es correcto.";
} else {
if($_POST["contra"]!=$contra) {
echo "La Contraseña no es correcta.";
  }
 }
}

¿Bien? Lo que isimos fue crear un if() para saber si el usuario es diferente al de datos.php que aparecería "El Usuario no es correcto.", Al igual isimos con la contraseña que aparecería "La Contraseña no es correcta."

Ahora cerramos nuestro código PHP ( ?> )

Nuestro prosesar.php quedaría de la siguiente forma:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {

setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);
Header("Location: formulario.php");
} else {
if($_POST["usuario"]!=$usuario) {
echo "El Usuario no es correcto.";
} else {
if($_POST["contra"]!=$contra) {
echo "La Contraseña no es correcta.";
  }
 }
}
?>

¿Bien? Guardamos y ahora seguimos con el paso 3

-Paso 3: Formulario:
-3.1: Creando Formulario.

Abrimos un código PHP ( <? o <?php  -   De igual manera es valido.), Aremos un include a datos.php y aremos un if() para saber si los datos son iguales a los guardados en las cookie.

Seria algo como:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if ($coousuario==$usuario && $coocontra==$contra){

Ahora agregamos un echo para dar el mensaje de bienvenida si esta logueado, De lo contrario mostraría el formulario por medio de un else. Cerramos el codigo PHP ( ?> ) y Listo!

Seria algo así:
Código: [Seleccionar]
<?php
include("datos.php");
if (
$coousuario==$usuario && $coocontra==$contra){

echo 
"Bienvenido al panel.";

} else {
?>

<form method="POST" action="prosesar.php">
<p><input type="text" name="usuario" size="20"></p>
<p><input type="password" name="contra" size="20"></p>
<p><input type="submit" value="Enviar" name="B1"></p>
</form>
<? } ?>

Y ... ya terminamos!
El login esta listo.

Previa: http://habbopaint.webcindario.com/tuto-login/formulario.php
Usuario: SoyJoaquin.
Contraseña: 12345

Descarga: http://www.mediafire.com/?nz0tlj4dnyk

Tutorial creado y Programado por SoyJoaquin.
Espero que les aya ayudado.
Twitter: @JoakoM010



Comunidad PHPeros

Tutorial - Login Simple PHP
« en: 12 de Mayo de 2010, 23:16:57 pm »

Desconectado Siquillote

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 4.229
  • Karma: 179
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #1 en: 13 de Mayo de 2010, 13:29:12 pm »

Joaquin, deberías usar unas funciones que te pueden ayudar a evitar un posible hackeo. Aquí te dejo una de las funciones mas usadas para evitar
algún tipo de "soborno" (Por decirlo así):

htmlentities();
mysql_real_escape_string();
addslashes();
stripslashes ();

Te recomiendo htmlentities();. Fácil y efectivo.

#Fdo. Physlet

Desconectado SoyJoaquin.

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 2.737
  • Karma: 131
  • Sexo: Masculino
  • ส้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้ส้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้ Problem?
    • Ver Perfil
    • IsoMap
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #2 en: 14 de Mayo de 2010, 02:08:59 am »
Joaquin, deberías usar unas funciones que te pueden ayudar a evitar un posible hackeo. Aquí te dejo una de las funciones mas usadas para evitar
algún tipo de "soborno" (Por decirlo así):

htmlentities();
mysql_real_escape_string();
addslashes();
stripslashes ();

Te recomiendo htmlentities();. Fácil y efectivo.

el htmlentities(); me lo dices para los POST del formulario no? xd
Ya se pero.. Lo ise "básico" para luego sacar Add Ons >.> xddddddddddddddddddddd

Saludos
Twitter: @JoakoM010



Desconectado Jebusito

  • PHPerit@
  • *
  • Mensajes: 47
  • Karma: 1
  • SOS-Jebusito
    • Ver Perfil
    • Habbonline
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #3 en: 14 de Mayo de 2010, 05:44:56 am »
Buen tutorial.

Si a la sección MC !

Desconectado Siquillote

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 4.229
  • Karma: 179
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #4 en: 14 de Mayo de 2010, 13:23:48 pm »
el htmlentities(); me lo dices para los POST del formulario no? xd
Ya se pero.. Lo ise "básico" para luego sacar Add Ons >.> xddddddddddddddddddddd

Saludos

htmlentities(); lo debes usar de la siguiente manera:


<?php
$campo_uno 
htmlentities($_POST[&#39;campo_uno&#39;]);
$campo_dos htmlentities($_POST[&#39;campo_dos&#39;]);
echo $campo_uno;
echo 
$campo_dos;
?>


Esa función actúa como un filtro que no deja usar caracteres HTML, es decir, si que los deja usar pero lo que lo que va a hacer es decirle a los
caracteres HTML que pasen como cadena de texto normal y no para ser usado.

Imagina que pones el anteriro código sin htmlentities y a mi se me ocurre poner en el campo uno : <font size="12" color="rojo">PHPeros</font>. Con
eso lo que conseguirias es que en el archivo que recoga eso y usas un echo aparecería lo siguiente :

PHPeros

Y con htmlentities lo que conseguimos es que salga así :

<font size="12" color="rojo">PHPeros</font>

#Fdo. Physlet

Desconectado westwest

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 2.837
  • Karma: 104
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #5 en: 14 de Mayo de 2010, 14:54:47 pm »
htmlentities no debería usarse con $_POST, ya que el HTML no afecta nada al mysql... debe usarse al mostrar los datos, sino cualquier edición irá al garete

Desconectado Siquillote

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 4.229
  • Karma: 179
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #6 en: 14 de Mayo de 2010, 15:58:11 pm »

Ah es verdad, se me ha ido la pinza.

Tienes que usarlo al mostrar los datos de tu sql. Para ello, haz esto :


$coger
mysql_fetch_array(mysql_query("SELECT * FROM usuarios WHERE nick = &#39;Siquillote&#39;"));
echo 
htmlentities($coger[&#39;nick&#39;]);

#Fdo. Physlet

Desconectado CarlosRdrz

  • Moderador Global
  • PHPero Master
  • *****
  • Mensajes: 2.505
  • Karma: 131
  • Sexo: Masculino
  • A.k.a. TLX
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #7 en: 14 de Mayo de 2010, 16:04:10 pm »
En realidad da lo mismo usarlo antes de introducirlo en la BD que despues, porque lo que hace es cambiar el carácter < por &lt; y > por &gt;

Así que lo mismo da una cosa que la otra, ¿Que mas da usarlo antes de meterlo en la BD o después?
Pues depende de para que lo uses, por que si te interesa mantener el código HTML intrego en la BD es mejor usarlo después, pero si da lo mismo porque lo que quieres es no permitir ejecutar código HTML da lo mismo antes que despues. Puede incluso ser mejor hacerlo antes para luego solo tener que usar echo para mostrar lo que sacas de la BD, pero es pura cuestion de gustos jaja

Saludos!
La dedicación de mi respuesta sera directamente proporcional a la dedicación de tu pregunta.
Hacer códigos que entiendan las máquinas es fácil, lo difícil y realmente útil es hacer códigos que entiendan las personas.
http://twitter.com/CarlosRdrz
http://www.carlosrdrz.es

Desconectado westwest

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 2.837
  • Karma: 104
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #8 en: 14 de Mayo de 2010, 16:17:08 pm »
En realidad da lo mismo usarlo antes de introducirlo en la BD que despues, porque lo que hace es cambiar el carácter < por &lt; y > por &gt;

Así que lo mismo da una cosa que la otra, ¿Que mas da usarlo antes de meterlo en la BD o después?
Pues depende de para que lo uses, por que si te interesa mantener el código HTML intrego en la BD es mejor usarlo después, pero si da lo mismo porque lo que quieres es no permitir ejecutar código HTML da lo mismo antes que despues. Puede incluso ser mejor hacerlo antes para luego solo tener que usar echo para mostrar lo que sacas de la BD, pero es pura cuestion de gustos jaja

Saludos!
He mencionado la edición, obviamente, si el dato va a quedar ahí y no se va a tocar da igual. Pero si es algo que es posible de modificar, al irlo a modificar se verá raro, por ejemplo, yo me llamo "<west>", al modificar mi nick veré "&lt;west&gt;", y es raro... y si se me ocurre dejarlo así, al usar htmlentities de nuevo quedará "&amp;lt;west&amp;gt;"

Desconectado SoyJoaquin.

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 2.737
  • Karma: 131
  • Sexo: Masculino
  • ส้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้ส้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้้ Problem?
    • Ver Perfil
    • IsoMap
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #9 en: 14 de Mayo de 2010, 20:08:18 pm »
Aja...
ya me perdi..
de PHP paramos a SQL?

Quien menciono que este login usa SQL? :S
En fin.. Siqui.. Si, ya sabia usarlo xD ya que se usa igual que el htmlspecialchars()

Saludos...
Twitter: @JoakoM010



Desconectado Siquillote

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 4.229
  • Karma: 179
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #10 en: 14 de Mayo de 2010, 20:11:06 pm »
Aja...
ya me perdi..
de PHP paramos a SQL?

Quien menciono que este login usa SQL? :S
En fin.. Siqui.. Si, ya sabia usarlo xD ya que se usa igual que el htmlspecialchars()

Saludos...

Perdón, pero aunque no uses mysql, sigue existiendo la posibilidad.

#Fdo. Physlet

Desconectado jul14n

  • PHPerit@
  • *
  • Mensajes: 7
  • Karma: 0
  • Nuev@ PHPer@
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #11 en: 21 de Mayo de 2010, 12:14:48 pm »
Tutorial - Login Simple
Creado y Programado por SoyJoaquin.


Buenas.. Este ya es como mi cuarto o quinto tutorial completo. Aquí les vengo a enseñar como hacer un login totalmente en php con datos predefinidos por variables, Algo realmente simple y que es usado mayormente para paneles de administración de muchas webs.

Empezamos...

-Paso 1: Datos:
-1.1: Creando Datos.
Lo primero que haremos sera crear un archivo php, Lo llamaremos como queramos, Yo en este tutorial lo voy a llamar datos.php

Después de crearlo lo editamos, abrimos un codigo php (<?) y vamos a definir una variable por cada dato, En este tutorial usaremos 2 datos. Usuario y Contraseña.

Vendria siendo algo como esto:

Código: [Seleccionar]
<?
$usuario = "AQUI EL USUARIO";
$contra = "AQUI LA CONTRASEÑA";

Ok, Bien por el momento ese es nuestro código, Yo definí el nombre de usuario como $usuario y la contraseña como $contra

Bien ahora nuestro login usara cookies para mantener activa la sección.
Para eso definimos por medio de una variable las cookies que usaremos, En nuestro caso:
$_COOKIE["usuario"];
$_COOKIE["contra"];

Ahora Cerramos el código PHP (?>).
Nuestro código de datos.php quedaría de la siguiente forma:

Código: [Seleccionar]
<?
$usuario = "AQUI EL USUARIO";
$contra = "AQUI LA CONTRASEÑA";
$coousuario = $_COOKIE["usuario"];
$coocontra = $_COOKIE["contra"];
?>

¿Les quedo así? Entonces continuamos...
Ahora Guarda el archivo.

-Paso 2: Procesar:
-2.1: Include a datos.php.

Creamos una nueva pagina PHP y la llamaremos prosesar.php
Luego abrimos un codigo PHP ( <? ) y aremos un include a nuestra pagina creada en el paso 1 (datos.php).

Código: [Seleccionar]
include("datos.php");
Entonces nuestro código viene quedando así:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");

¿Bien? Continuamos.

-2.2: Crear Cookies
Bien.. Continuando con nuestro prosesar.php que viene quedando de la siguiente forma por los momentos:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");

Ahora lo que aremos sera crear un if() que definirá si los datos enviados desde el formulario (Paso 3) son iguales a los datos que colocamos en el datos.php.

Seria de la siguiente forma:
Código: [Seleccionar]
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {
Lo que aremos despues sera crear una cookie usando setcookie donde guardaremos por X segundos nuestros datos.

Seria algo como:
Código: [Seleccionar]
setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);

Lo que aremos sera colocar el nombre de la cookie (No cambiar ya que así la definimos en el paso 1) y el numero en segundos de lo que quieres que dure la cookie, Es decir, El tiempo que quieres que dure online para que despues sea desconectado. En este caso colocamos 3600 Segundos que es igual a 1 hora.

Entonces nuestro código se va viendo de la siguiente forma:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {

setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);

Después aremos un header() para re dirigirte a la pagina del formulario. Como se que no lo hemos creado entonces colocaremos el nombre de como se va a llamar el formulario. Por ejemplo colocaremos formulario.php

y así quedaría nuestro código por los momentos:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {

setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);
Header("Location: formulario.php");
}

-2.3: Creando Errores
Lo que aremos sera continuar con nuestro codigo anterior. Le agregamos un Else y a continuación los errores que queremos que nos aparezca en pantalla en caso de que el usuario/contraseña sea incorrectas.

Ejemplo:
Código: [Seleccionar]
else {
if($_POST["usuario"]!=$usuario) {
echo "El Usuario no es correcto.";
} else {
if($_POST["contra"]!=$contra) {
echo "La Contraseña no es correcta.";
  }
 }
}

¿Bien? Lo que isimos fue crear un if() para saber si el usuario es diferente al de datos.php que aparecería "El Usuario no es correcto.", Al igual isimos con la contraseña que aparecería "La Contraseña no es correcta."

Ahora cerramos nuestro código PHP ( ?> )

Nuestro prosesar.php quedaría de la siguiente forma:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if($_POST["usuario"]==$usuario && $_POST["contra"]==$contra) {

setcookie("usuario", $usuario, time()+3600);
setcookie("contra", $contra, time()+3600);
Header("Location: formulario.php");
} else {
if($_POST["usuario"]!=$usuario) {
echo "El Usuario no es correcto.";
} else {
if($_POST["contra"]!=$contra) {
echo "La Contraseña no es correcta.";
  }
 }
}
?>

¿Bien? Guardamos y ahora seguimos con el paso 3

-Paso 3: Formulario:
-3.1: Creando Formulario.

Abrimos un código PHP ( <? o <?php  -   De igual manera es valido.), Aremos un include a datos.php y aremos un if() para saber si los datos son iguales a los guardados en las cookie.

Seria algo como:
Código: [Seleccionar]
<?
include("datos.php");
if ($coousuario==$usuario && $coocontra==$contra){

Ahora agregamos un echo para dar el mensaje de bienvenida si esta logueado, De lo contrario mostraría el formulario por medio de un else. Cerramos el codigo PHP ( ?> ) y Listo!

Seria algo así:
Código: [Seleccionar]
<?php
include("datos.php");
if (
$coousuario==$usuario && $coocontra==$contra){

echo 
"Bienvenido al panel.";

} else {
?>

<form method="POST" action="prosesar.php">
<p><input type="text" name="usuario" size="20"></p>
<p><input type="password" name="contra" size="20"></p>
<p><input type="submit" value="Enviar" name="B1"></p>
</form>
<? } ?>

Y ... ya terminamos!
El login esta listo.

Previa: http://habbopaint.webcindario.com/tuto-login/formulario.php
Usuario: SoyJoaquin.
Contraseña: 12345

Descarga: http://www.mediafire.com/?nz0tlj4dnyk

Tutorial creado y Programado por SoyJoaquin.
Espero que les aya ayudado.


BUENISIMO TUTORIAL  :D Por cierto, ¿se podria cear un modo de que la gente se tenga que registrar? Es decir, que al lado del cuadro de usuario y contraseña aparezca halgo para que se tengan que registrar, luego logearse y que eso los mande a tu paguina web. ¿Se podria?  ¿Me enseñas?

Desconectado Siquillote

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 4.229
  • Karma: 179
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #12 en: 21 de Mayo de 2010, 12:16:37 pm »
BUENISIMO TUTORIAL  :D Por cierto, ¿se podria cear un modo de que la gente se tenga que registrar? Es decir, que al lado del cuadro de usuario y contraseña aparezca halgo para que se tengan que registrar, luego logearse y que eso los mande a tu paguina web. ¿Se podria?  ¿Me enseñas?

¿por que tienes la extraña manía de citar todos los post largos para poner 4 palabras?.

Y si que se puede pero debes usar mysql.

#Fdo. Physlet

Desconectado jul14n

  • PHPerit@
  • *
  • Mensajes: 7
  • Karma: 0
  • Nuev@ PHPer@
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #13 en: 21 de Mayo de 2010, 12:34:44 pm »
jejejeje! Perdona siquillote. Y eso, ¿Como se aria ?

Desconectado Siquillote

  • PHPero Master
  • ******
  • Mensajes: 4.229
  • Karma: 179
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial - Login Simple PHP
« Respuesta #14 en: 21 de Mayo de 2010, 14:54:46 pm »

Pues con archivos PHP  :o Conectadno a la BD y sacar los datos y hacer un par de if's  :confused:

#Fdo. Physlet