Buenas,
Lo primero antes de todo... Notación científica no es de física, ni de química sino de matemáticas al igual que esta función.
La lógica es simple... al obtener el tiempo al inicio de carga de la página, es el tiempo justo en el que se ha empezado a cargar la página, y al final para saber el tiempo en el que la página ha dejado de cargarse... ( en teoría, porque si luego mostramos el tiempo, seguirá cargandose la página, procesando la operación).
Por lo cual si $tiempoinicio = microtime(); (al principio de la página) y $tiempofin = microtime(); al final de la página, tan solo nos queda lo que ha dicho perfectamente Javipilo que es hacer la diferencia entre $tiempofin - $tiempoinicio (ya que el tiempo fin es mayor que tiempo inicio, ya que ha trascurrido más tiempo...
Ahora bien, si cargamos el localhost, el tiempo de carga será de 0 ó 21 segundos, según la latencia de tu pc en ese momento, osea si se te queda pillado o no, en terminos coloquiales.
Si lo subieras a un servidor privado, pasaría igual si el servidor está colapsado lo que pasa que no lo notaríamos, o nos parecería más real, debido a que el tiempo de carga de la página, también se notaría visualmente como un error de la conexión o simplemente ni veríamos la página por TimeOut con ERROR 500, como suelen aparecer en la mayoría de las modificaciones Apache actuales.
Por lo cual depende de dónde lo uses te saldrá un resultado fiable o no.
pero tanto la teoría como la lógica que ha explicado Javipilo está perfecta. (: