En mi opinion, lo que creo es que lo existente es un bucle infinito, un espacio rellenado por la nada que habitan infinitos planetas que en si no sabemos si son moleculas para otros.
La gente los llama extraterrestres, aliens, etc.. pero lo que me impacta es que todo lo ponen en general como que si los extraterrestres son una sola raza. A mi parecer, asi como la humanidad, es relativamente logico que existan muchas otras razas que quizas no se conozcan unas de otras pero se saben que existe. Es como decir, los animales y los humanos, dos razas diferentes y ambos con instintos diferentes. Cuales?, no se si se han llegado a enterar que los animales sienten lo que va a pasar en un momento que aun no es el presente mientras que nosotros no.
Tampoco se puede decifrar la velocidad maxima existente ya que no conocemos nada del universo. Es como decir que nosotros podemos ser unas particulas en otro mundo con otras dimensiones, por que no? el humano creo la escala deacuerdo a lo que el conoce, no a lo que existe. Quizas y este universo sea una particula de la piel de un extraterrestre vivo que a su vez ese vive en otro entorno, nadie puede saberlo y aunque existan muchos avances tecnologicos no se sabe cual es el limite, ya que no existe limite. puede que algunos crean que ya estamos evolucionados por lo menos 20/100, pero si lo ponemos a una base de 100000000000000 la suma de 20 es muy corta. entienden mi punto?
Nadie puede saber lo que viene, nadie puede saber las dimensiones de lo existente, nadie puede saber cuantos planetas existen en lo existente, nadie puede saber cuantas razas existen, nadie puede definir la tecnologia, nadie puede dar un limite a nada.
siempre viviremos en un mundo proporcionado a lo que conocemos, no a lo que en verdad existe.
Conozco la teoría que me hablas, y te entiendo, pero no recuerdo exactamente el nombre de esa teoría (aunque sé que tiene un nombre).
En mi opinión creo que debemos "atarnos" o algo, y deducir a partir de eso. No podemos simplemente suponer que el universo es una simple partícula en otro mundo con otras dimensiones, ya que si suponemos eso, también deberíamos suponer que hay la misma posibilidad de que NO seamos esa simple partícula en otro mundo con otras dimensiones, y también deberíamos considerar la posibilidad de que el universo sea simplemente una gran masa de pasta italiana. Puestos a imaginar, deberíamos imaginar todas las posibilidades. ¿Por qué iba a haber mas posibilidades de ser una partícula en otro ser que de ser una masa de pasta italiana? Es decir, las suposiciones son solo eso, suposiciones, y tantas posibilidades hay de que sea cierta, como de que no.
Creo firmemente en el método que emplea la ciencia: te atas a algo que realmente conoces, y a partir de ahí deduces determinadas cosas. Así es como funcionamos, y así es como tenemos los avances que tenemos hoy en día. Probablemente si la humanidad hubiera seguido otro método que no fuera esta, no tendríamos los avances de hoy.
Por ejemplo, tú dices que no podemos descifrar la máxima velocidad existente, porque no conocemos nada del universo. Si no podemos conocer eso, entonces, tampoco podemos conocer, por ejemplo, la temperatura de ebullición del agua en condiciones normales. Es decir, sabemos que el agua aguanta en estado líquido hasta los 100 grados, es decir, que su límite en estado líquido está en los 100 grados, pero a partir de ahí pasa a estado gaseoso. Con la velocidad pasa lo mismo, sabemos que su límite está en los 300.000 km/s. Siguiendo tu razonamiento, que es pensar que no sabemos la velocidad máxima existente, ¿por qué nos creemos que la temperatura máxima del agua en estado líquido son los 100 grados centígrados? Quizás el límite es otro.
¿Entiendes tú mi punto de vista? Es decir, yo soy el primer partidario en pensar que las teorías científicas que tenemos ahora son solo un "boceto" de lo que está por venir. Me gusta pensar que algún día alguien llegará y dirá: "Einstein estaba equivocado, en realidad el mundo se comporta de otra forma". Pero simplemente porque tengamos la esperanza de que en el futuro haya mejores avances, o mejores teorías, no podemos decir que la teoría de Einstein está equivocada, o no representa la realidad. El día que alguien venga con una teoría nueva que se pueda confirmar, entonces diremos: "Ok, Einstein estaba equivocado." Aunque yo creo que mas bien sería: "Ok, la teoría de Einstein no estaba del todo mal, pero era incompleta."
El caso es que quizás algún día alguien vendrá y dirá: "El agua en condiciones normales no se evapora a 100 grados centigrados." Y quizás lo demuestre, y sea cierto y todos fliparemos porque siempre había evaporado a los 100 grados. Pero lo que tenemos ahora es que el agua, de hecho, evapora a 100 grados centígrados. Y al igual pasa con la velocidad. Quizás un día llegue alguien y diga: "¡La velocidad de la luz se puede pasar!" y entonces todos fliparemos si es capaz de demostrarlo, porque el máximo siempre fue la velocidad de la luz. Pero lo que ahora se sabe es que el límite está en 300.000 km/s que es la velocidad de la luz, está probado, y eso es todo lo que tenemos, así que tenemos que agarrarnos a ello. Ya tendremos tiempo de cambiar de opinión si alguien lo suficientemente inteligente se da cuenta de que estamos equivocados. Suponer que estamos equivocados porque sí es equivocarse con el 100% de posibilidades.
Por cierto, considero estos debates muy interesantes.
Un saludo